Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.
La enseñanza de la Física http://www.eduteka.org/instalables.php3 La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las materias del currículo regular puede realizarse mediante el uso de simulaciones. Muchas de ellas están programadas en Java (applets), por lo tanto, cuando estos se insertan en una página web pueden ejecutarse para trabajarlas por medio de cualquier navegador, que debe como único requisito tener instalada la Máquina Virtual de Java [1]. Otras Simulaciones están realizadas en “Shockwave” y requieren instalar previamente un “plugin” [2].
Hasta ahora no he utilizado simuladores, solo ejercicios
Las Simulaciones se han convertido en una excelente herramienta para mejorar la comprensión y el aprendizaje de temas complejos en algunas materias, especialmente matemáticas, física, estadística y ciencias naturales. El proceso de instalación es muy sencillo y tanto el maestro como el estudiante las puede utilizar muy fácilmente. Lo anterior reduce al mínimo el tiempo de capacitación requerido.
Aprendiendo a utilizarlos, seguramente les va allamar la atención y por lo tanto a interesar a mis alumnos
En Internet se encuentran disponibles muchas Simulaciones que se pueden utilizar con fines educativos, en la mayoría de los casos sin costo. Algunas de ellas son interactivas, es decir, permiten al estudiante modificar algún parámetro y observar en la pantalla el efecto que produce dicho cambio. Otras posibilitan además configurar el entorno, es decir, los educadores pueden programarlas para que aparezcan distintos elementos y diferentes tipos de interacción.
El manejo de parámetros es importantísimo para la comprensión del movimiento de partículas o cuerpos.
Las Simulaciones proveen una representación interactiva de la realidad que permite a los estudiantes probar y descubrir cómo funciona o cómo se comporta un fenómeno, qué lo afecta y qué impacto tiene sobre otros fenómenos. El uso de este tipo de herramienta educativa alienta al estudiante para que manipule un modelo de la realidad y logre la comprensión de los efectos de su manipulación mediante un proceso de ensayo-error.
El manejo interactivo es más parecido al entorno de los muchachos, pues están acostumbrados a los videojuegos.
EDUTEKA ofrece a continuación varios Módulos de Simulaciones para Matemáticas, Física y Estadística que pueden utilizarse para cubrir contenidos específicos, facilitando de esta manera su integración a las estrategias didácticas usadas por el educador. Hemos realizado una selección de Simulaciones, de las que se encuentran disponibles en Internet, con el fin de empaquetarlas en archivos autoinstalables, en forma de Módulos, que sirvan para cubrir temas específicos en las áreas mencionadas.
Indudablemente que la tecnología bien aplicada puede ejercer un impulsor para el aprendizaje de nuestros alumnos.
Cuando se ejecutan (abren) estos archivos, se instalan automáticamente en el computador todos los componentes necesarios para que las Simulaciones funcionen. Adicionalmente, el proceso de instalación crea un icono en el escritorio del sistema para que cada Módulo pueda ejecutarse con facilidad.
Se me hace increíble la facilidad que ofrecen todos estos sitios de internet.
Queremos hacer un reconocimiento especial a los sitios de Internet ‘Descartes’ y ‘Física con Ordenador’. Estos portales ofrecen excelentes simulaciones y hemos tomado de ellos varias aplicaciones para armar los Módulos que presentamos en esta página. Todos se han probado previamente en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) de Cali, donde los profesores de Matemáticas y Física los han integrado a sus estrategias didácticas regulares.
En realidad es motivante e inspirador ver este tipo de investigaciones que han hecho docentes de una comunidad hispana.
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola Mtro Víctor:
ResponderEliminarEs muy importante el material que ofrece en este espacio, espero que los visitantes de su weblog, retomen las ideas centrales y pueda servir para fotalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Saludos.
Dr. Amín López Santos.