domingo, 11 de octubre de 2009
Pasión
Este video lo tomé ayer y pude observar la pasión de estas personas que realizan pinturas en el piso de la macroplaza en un concurso, son gente de varios países. Las condiciones son desfavorables totalmente, pues desde un día antes están trabajando en el piso, a la intemperie, sin sus caballetes habituales, en posición incómoda, manchados de gises de colores de pies a cabeza, etc. A la vista de muchas personas que los interrumpen de vez en cuando y sin embargo no pierden el enfoque sobre su meta. En pocos docentes he podido notar esa pasión al impartir sus clases aún con mejores condiciones. Reflexionemos sobre este punto y tomémoslo como referencia. Saludos desde Monterrey.
viernes, 9 de octubre de 2009
Mi confrontación con la docencia
Semana 1. Confrontación con la docencia
Actividad 1.2 Entre la docencia y mi profesión
Un saludo a todos mis compañeros, soy Ingeniero Industrial Mecánico y durante mi carrera, realice mi servicio social impartiendo clases en el Propedéutico, luego di clases en escuelas privadas, lo que muestra mi gusto por esta noble profesión de docente Aunque mi trabajo principal era en la industria en el área de producción y calidad, el resto del día lo dedicaba a impartir materias en el nivel medio superior. Otra actividad que realizaba dentro de las empresas era la de impartir capacitación a los empleados en todos los niveles. Del 2001 a la fecha me dedico a dar clases en las mañanas y el resto del tiempo a la capacitación como instructor independiente. (Negocio propio). Se darán cuenta del vínculo tan grande de estas 2 actividades que son mi pasión.
El solo hecho de poder interactuar con los alumnos me da enseñanzas, el saludo con gusto de muchachos egresados que eventualmente me encuentro en algún punto de la ciudad (sobre todo cuando voy con mi familia) me llena de orgullo, los momentos en que la aflicción de alguno de ellos me hace un nudo en la garganta despierta mi creatividad para regalarle un comentario o consejo que le devuelve la calma o le arranca una sonrisa. Las preguntas que me hacen y que no sé contestar momentáneamente me llevan a investigar y sacar adelante su duda. (Primero insatisfacción y luego satisfacción)En lo personal la insatisfacción se presenta cuando sabiendo que uniendo esfuerzos entre maestros podemos lograr mayor impacto en los jóvenes, en ocasiones no actuamos como equipo.
Actividad 1.2 Entre la docencia y mi profesión
Un saludo a todos mis compañeros, soy Ingeniero Industrial Mecánico y durante mi carrera, realice mi servicio social impartiendo clases en el Propedéutico, luego di clases en escuelas privadas, lo que muestra mi gusto por esta noble profesión de docente Aunque mi trabajo principal era en la industria en el área de producción y calidad, el resto del día lo dedicaba a impartir materias en el nivel medio superior. Otra actividad que realizaba dentro de las empresas era la de impartir capacitación a los empleados en todos los niveles. Del 2001 a la fecha me dedico a dar clases en las mañanas y el resto del tiempo a la capacitación como instructor independiente. (Negocio propio). Se darán cuenta del vínculo tan grande de estas 2 actividades que son mi pasión.
El solo hecho de poder interactuar con los alumnos me da enseñanzas, el saludo con gusto de muchachos egresados que eventualmente me encuentro en algún punto de la ciudad (sobre todo cuando voy con mi familia) me llena de orgullo, los momentos en que la aflicción de alguno de ellos me hace un nudo en la garganta despierta mi creatividad para regalarle un comentario o consejo que le devuelve la calma o le arranca una sonrisa. Las preguntas que me hacen y que no sé contestar momentáneamente me llevan a investigar y sacar adelante su duda. (Primero insatisfacción y luego satisfacción)En lo personal la insatisfacción se presenta cuando sabiendo que uniendo esfuerzos entre maestros podemos lograr mayor impacto en los jóvenes, en ocasiones no actuamos como equipo.
Etiquetas:
clases,
confrontación,
docencia
Mi aventura de ser docente
Mi aventura de ser docente
¿Qué relación guarda el malestar docente con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Buen día a todos.
Durante varios años realicé la labor de docente de una manera muy superficial, luego fui consciente de la relevancia que conlleva. Y sí tal como acabo de leer, una insatisfacción que llegó a ser profunda me invadió, durando otros tantos años, comencé a probar distintas formas hasta que llegué a un buen punto donde entendí que había cosas que no estaba en mis manos cambiar como la falta de recursos, el apoyo, la apatía, etc. Así que acepté el hecho y decidí cambiar yo. Deje de renegar y me puse a trabajar en la mentalidad. El aceptar que necesitaba ayuda me hizo capacitarme continuamente, año tras año, retomar el hábito de la lectura, adentrarme en las cosas que les interesan a los muchachos como la música colombiana (que por cierto no me agrada), las tendencias dark, emos, rockeros, punks, vampiros, etc. Los videojuegos, la necesidad que tienen a la violencia y que no son cosas que me agraden pero encontré datos muy interesantes y muy distintos a lo que yo pensaba de todo eso. El resultado que empecé a ver, me gustó así que continúo con ese rumbo. Me sigo acercando a mi objetivo que es lograr tocar más corazones para hacerlos más fuertes y continúen su camino de la mejor manera. Creo pertinente aclarar que el orgullo de ser profesor ya lo tengo, la satisfacción existe pero no cejo en mi empeño por lograr mayor eficacia.
Para el próximo semestre voy a integrar, glosarios, la torre inductiva, las plantillas y esquemas de presentación. Al inicio del semestre voy a incorporar una dinámica para que visualicen a dónde quieren llegar y cómo lo piensan hacer. Con esto espero involucrarlos para que se comprometan. Les promuevo el ganar status y dinero por medio de las becas por promedio.
Voy a privilegiar la asistencia y la participación, ya que si se dan estos hechos, será más fácil para ellos asimilar el aprendizaje.
Sé también que después de leer las ideas de cada uno de mis compañeros esto se va a enriquecer.
Aprovecho este momento para agradecer a Luz nuestra tutora, a Hilda como asesor y a todos los compañeros que están haciendo posible elevar nuestra conciencia y entendimiento de la docencia.
¿Qué relación guarda el malestar docente con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Buen día a todos.
Durante varios años realicé la labor de docente de una manera muy superficial, luego fui consciente de la relevancia que conlleva. Y sí tal como acabo de leer, una insatisfacción que llegó a ser profunda me invadió, durando otros tantos años, comencé a probar distintas formas hasta que llegué a un buen punto donde entendí que había cosas que no estaba en mis manos cambiar como la falta de recursos, el apoyo, la apatía, etc. Así que acepté el hecho y decidí cambiar yo. Deje de renegar y me puse a trabajar en la mentalidad. El aceptar que necesitaba ayuda me hizo capacitarme continuamente, año tras año, retomar el hábito de la lectura, adentrarme en las cosas que les interesan a los muchachos como la música colombiana (que por cierto no me agrada), las tendencias dark, emos, rockeros, punks, vampiros, etc. Los videojuegos, la necesidad que tienen a la violencia y que no son cosas que me agraden pero encontré datos muy interesantes y muy distintos a lo que yo pensaba de todo eso. El resultado que empecé a ver, me gustó así que continúo con ese rumbo. Me sigo acercando a mi objetivo que es lograr tocar más corazones para hacerlos más fuertes y continúen su camino de la mejor manera. Creo pertinente aclarar que el orgullo de ser profesor ya lo tengo, la satisfacción existe pero no cejo en mi empeño por lograr mayor eficacia.
Para el próximo semestre voy a integrar, glosarios, la torre inductiva, las plantillas y esquemas de presentación. Al inicio del semestre voy a incorporar una dinámica para que visualicen a dónde quieren llegar y cómo lo piensan hacer. Con esto espero involucrarlos para que se comprometan. Les promuevo el ganar status y dinero por medio de las becas por promedio.
Voy a privilegiar la asistencia y la participación, ya que si se dan estos hechos, será más fácil para ellos asimilar el aprendizaje.
Sé también que después de leer las ideas de cada uno de mis compañeros esto se va a enriquecer.
Aprovecho este momento para agradecer a Luz nuestra tutora, a Hilda como asesor y a todos los compañeros que están haciendo posible elevar nuestra conciencia y entendimiento de la docencia.
jueves, 8 de octubre de 2009
Los saberes de mis estudiantes
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Tan importantes se han vuelto las TICs, que quién no se actualize corre el grave riesgo de rezagarse y no poder acceder a trabajos mejor remunerados, promociones, etc. Desde mi perspectiva es entendible que algunos docentes no estén al tanto de las nuevas tecnologías, pero no resulta tan entendible que los alumnos no sepan computación, pues ellos nacieron con la tecnología en su entorno. Es indispensable que alumnos y docentes realizemos un esfuerzo por estar al corriente con el uso de las aplicaciones de la tecnología informática. Después de aplicar una encuesta, obtuve los siguientes datos:
1. Investigar información en google, yahoo, Altavista, wikipedia, monografías, rincón del vago.
2. Compartir información con amigos en fotolog, hi5, facebook.
3. Realizar comentarios, bajar juegos, escuchar y bajar música y videos en you tube, ares, mexicowarez, petardos.
4. Compartir información en correo electrónico, Messenger, twiter.
5. Visitar páginas de deportes.
6. Buscar información y actualizaciones de tecnología informática en taringa.com.
7. Buscar artículos para comprar o vender en mercado libre.
8. Buscar información de programas de tv, noticias, el clima en hot mail, el medio tiempo.com, el norte.
9. Jugar y bajar juegos en juegos.com.
10. Buscar traductores, enciclopedias.
11. Ver y bajar series o películas en seriesyonkis.com, blogspot.
Por medio de una encuesta supe quién podría liderar los equipos.
Para aprovechar estos saberes podemos elaborar una matriz con la información de todos los compañeros de la comunidad de aprendizaje y mostrarla a nuestros alumnos para que tengan un panorama más amplio de dónde buscar y encontrar lo que requieran.
Luego encargar trabajos que involucren diversas rutas a diversos equipos para que practiquen.
Pedir a los líderes de equipo que entreguen evidencia de cómo piensan enseñar a sus compañeros a usar cada aplicación.
Pedir que entreguen la impresión de algún artículo encontrado durante la investigación como evidencia.
Hacer equipos de trabajo con líderes en informática para que expliquen a sus compañeros cómo realizar las actividades en internet.
Los líderes salen de una encuesta sobre uso de diversas modalidades de uso de la red.
Los trabajos los puedo encargar durante horas de clase en el cyber con el que contamos en el plantel.
Anexo encuesta con los líderes marcados en azul.
Anexo una encuesta con la matriz del tipo de información que manejan mis alumnos.
Una ganancia extra es que al encargar este tipo de actividades, nos obligamos como docentes a conocer también sobre la tecnología informática.
Tan importantes se han vuelto las TICs, que quién no se actualize corre el grave riesgo de rezagarse y no poder acceder a trabajos mejor remunerados, promociones, etc. Desde mi perspectiva es entendible que algunos docentes no estén al tanto de las nuevas tecnologías, pero no resulta tan entendible que los alumnos no sepan computación, pues ellos nacieron con la tecnología en su entorno. Es indispensable que alumnos y docentes realizemos un esfuerzo por estar al corriente con el uso de las aplicaciones de la tecnología informática. Después de aplicar una encuesta, obtuve los siguientes datos:
1. Investigar información en google, yahoo, Altavista, wikipedia, monografías, rincón del vago.
2. Compartir información con amigos en fotolog, hi5, facebook.
3. Realizar comentarios, bajar juegos, escuchar y bajar música y videos en you tube, ares, mexicowarez, petardos.
4. Compartir información en correo electrónico, Messenger, twiter.
5. Visitar páginas de deportes.
6. Buscar información y actualizaciones de tecnología informática en taringa.com.
7. Buscar artículos para comprar o vender en mercado libre.
8. Buscar información de programas de tv, noticias, el clima en hot mail, el medio tiempo.com, el norte.
9. Jugar y bajar juegos en juegos.com.
10. Buscar traductores, enciclopedias.
11. Ver y bajar series o películas en seriesyonkis.com, blogspot.
Por medio de una encuesta supe quién podría liderar los equipos.
Para aprovechar estos saberes podemos elaborar una matriz con la información de todos los compañeros de la comunidad de aprendizaje y mostrarla a nuestros alumnos para que tengan un panorama más amplio de dónde buscar y encontrar lo que requieran.
Luego encargar trabajos que involucren diversas rutas a diversos equipos para que practiquen.
Pedir a los líderes de equipo que entreguen evidencia de cómo piensan enseñar a sus compañeros a usar cada aplicación.
Pedir que entreguen la impresión de algún artículo encontrado durante la investigación como evidencia.
Hacer equipos de trabajo con líderes en informática para que expliquen a sus compañeros cómo realizar las actividades en internet.
Los líderes salen de una encuesta sobre uso de diversas modalidades de uso de la red.
Los trabajos los puedo encargar durante horas de clase en el cyber con el que contamos en el plantel.
Anexo encuesta con los líderes marcados en azul.
Anexo una encuesta con la matriz del tipo de información que manejan mis alumnos.
Una ganancia extra es que al encargar este tipo de actividades, nos obligamos como docentes a conocer también sobre la tecnología informática.
Etiquetas:
correo,
enciclopedias,
estudiantes,
información
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
