viernes, 4 de diciembre de 2009

Enlaces de gran utilidad


Back Roads Provence, France

From National Geographic Traveler
Written by Raphael Kadushin
Photograph submitted to My Shot by Lisbeth Rose

If you drive slowly through the village of L'Isle-sur-la-Sorgue on a weekday afternoon, things are so quiet you may hear the Provençal version of the proverbial pin drop: the cork popping off a wine bottle in one of the town's drowsy bistros. Come on a weekend, though, and you'll find parking so tight you may have to leave your own rental car on a country road and hike back into town.
Overview
Weekends are when the town's market and antique shops are open (in addition to the artisanal shops, also open on weekdays, that sell regional fabrics, ceramics, and foods, as well as chunky blocks of purple soap that distill the perfume of area lavender fields). And L'Isle-sur-la-Sorgue isn't alone. Just about every village in Provence boasts its own workshops and boutiques dedicated to the local specialty, so a leisurely four-day drive through southern France offers the ultimate souvenir crawl. You can stop and start anywhere along the route. While you'll be taking in all the classic craft towns, don't call the circuit a shopping trip. You'll also be sampling a quintessential slice of Provence, as the two-lane rural back roads wind past olive groves, cherry orchards, vineyards, and the stony medieval hilltop towns. Even better, you'll be discovering one of the epicenters of authentic European artistry, and you'll be supporting an exuberant cultural legacy that still defines Provence.
Begin in Avignon
Start the Provençal version of a grand tour in Avignon. If you grab the two-and-a-half hour TGV express train from Paris's Gare de Lyon station (reserve your seat in advance) you'll be in Provence by noon. Once there, rent a car (try Europcar at the rail station). In town, order the prix fixe lunch (if you're lucky it will include the signature terrine of duck foie gras) on the terrace of the venerable Christian Etienne restaurant (10 rue de Mons, www.christian-etienne.fr) and then walk next door to the Popes' Palace where the Roman popes temporarily decamped in the 14th century. The Palace, stripped down to its austere bones during the French Revolution, is now a maze of elegantly unadorned chapels and banqueting halls. But it breaks loose with a very earthy surprise in the basement, where you'll find something you don't usually expect from a religious landmark: a wine cellar and sommelier. "Every spring all the best wine producers of the surrounding Côtes du Rhônes villages send us samples from their vineyards, " says sommelier Eric Sigmann, "and a panel of 30 experts chooses the best wines of the year. This year 350 samples were sent into us and we selected 63 of the most amazing wines to sell, at the producers' own prices."


Best of 2005 Toy Fair

KidsPost's Tracy Grant went hunting for the hottest toys of 2005 at the American International Toy Fair in New York last month and came up with the 10 that kids would give anything to have. Vote for your favorite in our interactive gallery.

martes, 17 de noviembre de 2009

Como enseñar mi asignatura

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.

La enseñanza de la Física http://www.eduteka.org/instalables.php3 La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las materias del currículo regular puede realizarse mediante el uso de simulaciones. Muchas de ellas están programadas en Java (applets), por lo tanto, cuando estos se insertan en una página web pueden ejecutarse para trabajarlas por medio de cualquier navegador, que debe como único requisito tener instalada la Máquina Virtual de Java [1]. Otras Simulaciones están realizadas en “Shockwave” y requieren instalar previamente un “plugin” [2].

Hasta ahora no he utilizado simuladores, solo ejercicios

Las Simulaciones se han convertido en una excelente herramienta para mejorar la comprensión y el aprendizaje de temas complejos en algunas materias, especialmente matemáticas, física, estadística y ciencias naturales. El proceso de instalación es muy sencillo y tanto el maestro como el estudiante las puede utilizar muy fácilmente. Lo anterior reduce al mínimo el tiempo de capacitación requerido.

Aprendiendo a utilizarlos, seguramente les va allamar la atención y por lo tanto a interesar a mis alumnos

En Internet se encuentran disponibles muchas Simulaciones que se pueden utilizar con fines educativos, en la mayoría de los casos sin costo. Algunas de ellas son interactivas, es decir, permiten al estudiante modificar algún parámetro y observar en la pantalla el efecto que produce dicho cambio. Otras posibilitan además configurar el entorno, es decir, los educadores pueden programarlas para que aparezcan distintos elementos y diferentes tipos de interacción.

El manejo de parámetros es importantísimo para la comprensión del movimiento de partículas o cuerpos.

Las Simulaciones proveen una representación interactiva de la realidad que permite a los estudiantes probar y descubrir cómo funciona o cómo se comporta un fenómeno, qué lo afecta y qué impacto tiene sobre otros fenómenos. El uso de este tipo de herramienta educativa alienta al estudiante para que manipule un modelo de la realidad y logre la comprensión de los efectos de su manipulación mediante un proceso de ensayo-error.

El manejo interactivo es más parecido al entorno de los muchachos, pues están acostumbrados a los videojuegos.

EDUTEKA ofrece a continuación varios Módulos de Simulaciones para Matemáticas, Física y Estadística que pueden utilizarse para cubrir contenidos específicos, facilitando de esta manera su integración a las estrategias didácticas usadas por el educador. Hemos realizado una selección de Simulaciones, de las que se encuentran disponibles en Internet, con el fin de empaquetarlas en archivos autoinstalables, en forma de Módulos, que sirvan para cubrir temas específicos en las áreas mencionadas.
Indudablemente que la tecnología bien aplicada puede ejercer un impulsor para el aprendizaje de nuestros alumnos.

Cuando se ejecutan (abren) estos archivos, se instalan automáticamente en el computador todos los componentes necesarios para que las Simulaciones funcionen. Adicionalmente, el proceso de instalación crea un icono en el escritorio del sistema para que cada Módulo pueda ejecutarse con facilidad.

Se me hace increíble la facilidad que ofrecen todos estos sitios de internet.

Queremos hacer un reconocimiento especial a los sitios de Internet ‘Descartes’ y ‘Física con Ordenador’. Estos portales ofrecen excelentes simulaciones y hemos tomado de ellos varias aplicaciones para armar los Módulos que presentamos en esta página. Todos se han probado previamente en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) de Cali, donde los profesores de Matemáticas y Física los han integrado a sus estrategias didácticas regulares.

En realidad es motivante e inspirador ver este tipo de investigaciones que han hecho docentes de una comunidad hispana.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Aprendizaje y Desarrollo por Competencias

En El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa: desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad.
Problematización
Como ya lo expresamos, problematizaremos el tema a partir de la nueva exigencia educativa: desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad.
“¿Son los logros que busca el mundo del trabajo (al que debe responder la educación superior) semejantes a los logros generales que la educación desde siempre ha proclamado que persigue?
R= No, ya que se ve desde una óptica diferente en cada lado. De no acompañar el desarrollo de las competencias con reflexiones de fondo, las instituciones educativas podrían acabar transformando la formación que hoy se asume como una formación inteligente y ética para servir, en una formación automatizada y eficiente para ganar.
¿En qué examen final, de prácticamente cualquier materia universitaria, se analizan y reflexionan los cambios estructurales y personales ocurridos en los estudiantes en tanto seres humanos por encima de los contenidos programáticos?
R= en ningún caso habrá ahí pregunta alguna respecto de los cambios ocurridos en las formas de comunicación del estudiante en tanto persona.
¿Es realmente el discurso verbal un instrumento educativo tan inapropiado?
R= Realmente forma parte de la ayuda que el docente debe proporcionar al alumno.
¿Qué relación guarda el aprendizaje significativo con el situado?
R= Están relacionados ya que si el aprendizaje está situado dentro del interés del estudiante, el aprendizaje finalmente tomará un mayor significado.
En conclusión:
A partir de este análisis, los maestros hemos de diseñar situaciones problemáticas que induzca a la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes.
Que sea poco o muy significativo un aprendizaje no depende del maestro, ni de las estrategias educativas, ni del programa, ni de la institución, sino del propio interés del estudiante que por lo demás no puede ser “sembrado” como tal por el maestro.
El desarrollo de las competencias formales no esteriliza el espacio educativo ni separa el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario del resto de la dinámica personal del maestro y del estudiante. Estos actores educativos más bien añaden las necesidades generadas por la realidad educativa universitaria a las que ya de por sí traen encima.
Situar el aprendizaje, implica favorecer el descubrimiento, por parte del estudiante, de su verdadero interés por aprender algo, pues sin este reconocimiento, tanto el estudiante como el maestro se pueden estar equivocando tanto en el fin como en el modo de aproximarse a la construcción del conocimiento en tanto tarea educativa.
El desarrollo de las competencias esté referido a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos, y por ello tal desarrollo esté orientado a enfrentar al estudiante a este tipo de situaciones problemáticas
Pensar en el verdadero interés del estudiante, refiere por lo menos a dos cuestiones importantes: por un lado al contenido de aquellas acciones que pueden llamar la atención afectiva del estudiante y por tanto disparar su motivación, pero también al fin ulterior que el estudiante quiere darle epistemológicamente hablando al conocimiento que habrá de construir.
Por lo que no podemos enseñarle a nadie directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje.

Concepciones de aprendizaje

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

En este asunto del aprendizaje, yo no descartaría ninguna teoría ya que todas para mi gusto aportan algo positivo y que se requiere para lograr un aprendizaje que sea relevante en el entorno del alumno.
1. Con algunos estudiantes o tal vez en algún tema en especial aplicaremos la perspectiva conductista.
2. La teoría del proceso de información forma parte de nuestra cotidianeidad.
3. Aprendizaje por descubrimiento tiene mucho que ver con los estudiantes kinestésicos.
4. El aprendizaje significativo es precisamente parte de lo que queremos lograr.
5. La psicología cognitivista distingue que el aprendizaje es un proceso activo, lo cual es verdad y por ende está implícito en el aprendizaje.
6. El constructivismo es la base de la nueva forma de aprender.
7. El constructivismo social es una realidad en el proceso de aprendizaje.
En mi experiencia, las teorías aisladas no son de gran utilidad en la práctica, pues cuando las quieres aplicar en una situación dada, dicha situación no presenta necesariamente las condiciones como fue concebida dicha teoría. Por lo que a la hora de la práctica es necesario echar mano de varias teorías y adecuarlas en tu entorno. Dicho lo anterior, el proceso de aprendizaje es considerado por un servidor como una amalgama de las principales ideas de esos pensadores que nos han regalado sus escritos.

domingo, 11 de octubre de 2009

Pasión

Este video lo tomé ayer y pude observar la pasión de estas personas que realizan pinturas en el piso de la macroplaza en un concurso, son gente de varios países. Las condiciones son desfavorables totalmente, pues desde un día antes están trabajando en el piso, a la intemperie, sin sus caballetes habituales, en posición incómoda, manchados de gises de colores de pies a cabeza, etc. A la vista de muchas personas que los interrumpen de vez en cuando y sin embargo no pierden el enfoque sobre su meta. En pocos docentes he podido notar esa pasión al impartir sus clases aún con mejores condiciones. Reflexionemos sobre este punto y tomémoslo como referencia. Saludos desde Monterrey.

viernes, 9 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Semana 1. Confrontación con la docencia
Actividad 1.2 Entre la docencia y mi profesión
Un saludo a todos mis compañeros, soy Ingeniero Industrial Mecánico y durante mi carrera, realice mi servicio social impartiendo clases en el Propedéutico, luego di clases en escuelas privadas, lo que muestra mi gusto por esta noble profesión de docente Aunque mi trabajo principal era en la industria en el área de producción y calidad, el resto del día lo dedicaba a impartir materias en el nivel medio superior. Otra actividad que realizaba dentro de las empresas era la de impartir capacitación a los empleados en todos los niveles. Del 2001 a la fecha me dedico a dar clases en las mañanas y el resto del tiempo a la capacitación como instructor independiente. (Negocio propio). Se darán cuenta del vínculo tan grande de estas 2 actividades que son mi pasión.
El solo hecho de poder interactuar con los alumnos me da enseñanzas, el saludo con gusto de muchachos egresados que eventualmente me encuentro en algún punto de la ciudad (sobre todo cuando voy con mi familia) me llena de orgullo, los momentos en que la aflicción de alguno de ellos me hace un nudo en la garganta despierta mi creatividad para regalarle un comentario o consejo que le devuelve la calma o le arranca una sonrisa. Las preguntas que me hacen y que no sé contestar momentáneamente me llevan a investigar y sacar adelante su duda. (Primero insatisfacción y luego satisfacción)En lo personal la insatisfacción se presenta cuando sabiendo que uniendo esfuerzos entre maestros podemos lograr mayor impacto en los jóvenes, en ocasiones no actuamos como equipo.

Mi aventura de ser docente

Mi aventura de ser docente

¿Qué relación guarda el malestar docente con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Buen día a todos.
Durante varios años realicé la labor de docente de una manera muy superficial, luego fui consciente de la relevancia que conlleva. Y sí tal como acabo de leer, una insatisfacción que llegó a ser profunda me invadió, durando otros tantos años, comencé a probar distintas formas hasta que llegué a un buen punto donde entendí que había cosas que no estaba en mis manos cambiar como la falta de recursos, el apoyo, la apatía, etc. Así que acepté el hecho y decidí cambiar yo. Deje de renegar y me puse a trabajar en la mentalidad. El aceptar que necesitaba ayuda me hizo capacitarme continuamente, año tras año, retomar el hábito de la lectura, adentrarme en las cosas que les interesan a los muchachos como la música colombiana (que por cierto no me agrada), las tendencias dark, emos, rockeros, punks, vampiros, etc. Los videojuegos, la necesidad que tienen a la violencia y que no son cosas que me agraden pero encontré datos muy interesantes y muy distintos a lo que yo pensaba de todo eso. El resultado que empecé a ver, me gustó así que continúo con ese rumbo. Me sigo acercando a mi objetivo que es lograr tocar más corazones para hacerlos más fuertes y continúen su camino de la mejor manera. Creo pertinente aclarar que el orgullo de ser profesor ya lo tengo, la satisfacción existe pero no cejo en mi empeño por lograr mayor eficacia.
Para el próximo semestre voy a integrar, glosarios, la torre inductiva, las plantillas y esquemas de presentación. Al inicio del semestre voy a incorporar una dinámica para que visualicen a dónde quieren llegar y cómo lo piensan hacer. Con esto espero involucrarlos para que se comprometan. Les promuevo el ganar status y dinero por medio de las becas por promedio.
Voy a privilegiar la asistencia y la participación, ya que si se dan estos hechos, será más fácil para ellos asimilar el aprendizaje.
Sé también que después de leer las ideas de cada uno de mis compañeros esto se va a enriquecer.
Aprovecho este momento para agradecer a Luz nuestra tutora, a Hilda como asesor y a todos los compañeros que están haciendo posible elevar nuestra conciencia y entendimiento de la docencia.

jueves, 8 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Tan importantes se han vuelto las TICs, que quién no se actualize corre el grave riesgo de rezagarse y no poder acceder a trabajos mejor remunerados, promociones, etc. Desde mi perspectiva es entendible que algunos docentes no estén al tanto de las nuevas tecnologías, pero no resulta tan entendible que los alumnos no sepan computación, pues ellos nacieron con la tecnología en su entorno. Es indispensable que alumnos y docentes realizemos un esfuerzo por estar al corriente con el uso de las aplicaciones de la tecnología informática. Después de aplicar una encuesta, obtuve los siguientes datos:

1. Investigar información en google, yahoo, Altavista, wikipedia, monografías, rincón del vago.
2. Compartir información con amigos en fotolog, hi5, facebook.
3. Realizar comentarios, bajar juegos, escuchar y bajar música y videos en you tube, ares, mexicowarez, petardos.
4. Compartir información en correo electrónico, Messenger, twiter.
5. Visitar páginas de deportes.
6. Buscar información y actualizaciones de tecnología informática en taringa.com.
7. Buscar artículos para comprar o vender en mercado libre.
8. Buscar información de programas de tv, noticias, el clima en hot mail, el medio tiempo.com, el norte.
9. Jugar y bajar juegos en juegos.com.
10. Buscar traductores, enciclopedias.
11. Ver y bajar series o películas en seriesyonkis.com, blogspot.
Por medio de una encuesta supe quién podría liderar los equipos.
Para aprovechar estos saberes podemos elaborar una matriz con la información de todos los compañeros de la comunidad de aprendizaje y mostrarla a nuestros alumnos para que tengan un panorama más amplio de dónde buscar y encontrar lo que requieran.
Luego encargar trabajos que involucren diversas rutas a diversos equipos para que practiquen.
Pedir a los líderes de equipo que entreguen evidencia de cómo piensan enseñar a sus compañeros a usar cada aplicación.
Pedir que entreguen la impresión de algún artículo encontrado durante la investigación como evidencia.
Hacer equipos de trabajo con líderes en informática para que expliquen a sus compañeros cómo realizar las actividades en internet.
Los líderes salen de una encuesta sobre uso de diversas modalidades de uso de la red.
Los trabajos los puedo encargar durante horas de clase en el cyber con el que contamos en el plantel.
Anexo encuesta con los líderes marcados en azul.
Anexo una encuesta con la matriz del tipo de información que manejan mis alumnos.
Una ganancia extra es que al encargar este tipo de actividades, nos obligamos como docentes a conocer también sobre la tecnología informática.